¿Qué es un gato?

Los gatos han sido parte de la vida humana durante siglos. Desde su domesticación hasta convertirse en una de las mascotas más queridas, estos felinos han conquistado corazones con su independencia, su curiosidad inagotable y su lealtad discreta. Sin embargo, convivir con un gato no es lo mismo que tener un perro, y entender su comportamiento es clave para una relación armoniosa. Es por ello que aquí te explicaré todo lo que necesitas, su historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato. Ademas, compartiré mi experiencia personal adoptando mi primer gato y cómo cambió mi percepción sobre estos felinos.

El perro es conocido por ser el mejor amigo del hombre, pero ¿Y los gatos?, ¿En qué momento se incorporó en la cultura humana?, ¿Cuál es su función actualmente en la sociedad y cómo son percibidos por las personas? 

Aprende a convivir con tu gato

La historia del gato y su relación con los humanos

El inicio de la domesticación

A diferencia de los perros, domesticados para ayudar en la caza o la protección, los gatos no fueron seleccionados por los humanos, sino que se adaptaron a nosotros. Se estima que hace más de 10,000 años, en el Creciente Fértil (región que abarca Egipto, Mesopotamia y Oriente Medio), los primeros gatos comenzaron a convivir con las comunidades agrícolas porque en los almacenes de grano abundaban los ratones.

Con el tiempo, los humanos empezaron a valorar la presencia de los gatos, no solo por su utilidad como cazadores, sino también por su compañía. Así inició la domesticación de lo que hoy conocemos como Felis catus.

Gatos en distintas culturas

La historia de los gatos está llena de curiosidades y mitos.

  • Egipto: Los egipcios veneraban a los gatos y los asociaban con la diosa Bastet. Matar un gato era un delito grave y, si un gato moría, la familia debía hacer luto.
  • Roma: Se convirtieron en símbolos de libertad y triunfo, acompañando a los soldados romanos en sus conquistas.
  • China: Al principio, fueron vistos como animales de mala suerte, pero luego fueron aceptados como guardianes contra plagas y compañeros de las mujeres nobles.
  • Europa medieval: Durante la Edad Media, los gatos fueron injustamente perseguidos, ya que se les relacionaba con la brujería. Sin embargo, más adelante volvieron a ser valorados por su función en el control de plagas.
Historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato

¿Cómo es la convivencia con un gato?

Antes de adoptar un gato, es importante saber que no todos los gatos son iguales. Cada felino tiene su propia personalidad, y adaptarse a un nuevo hogar puede ser un proceso lento.

Mi experiencia con mi primer gato

Durante toda mi vida, conviví con diferentes animales: aves, tortugas e incluso perros. Pero no fue hasta finales de 2019 que decidí adoptar mi primer gato. Pensé que la convivencia sería similar a la de un perro, pero estaba muy equivocada.

La primera noche en su nuevo hogar, mi gato (de apenas 3 meses) se mostraba asustado y desconfiado. Intenté acercarme varias veces, pero me di cuenta de que lo mejor era darle su espacio. Finalmente, salió a comer por su cuenta y, poco a poco, comenzó a sentirse seguro conmigo.

Aprendí que con un gato hay que ser paciente. No puedes forzar su confianza; debes dejar que te acepte a su ritmo. Esta experiencia me enseñó que los gatos son más complejos y fascinantes de lo que imaginaba. Es por ello que decidí investigar y aprender sobre la Historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato

Las diferentes razas de gatos que existen

Si quieres comenzar algún proceso de adopción, es importante que conozcas todas las razas de gatos que existen, asi mismo su Historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato, junto a sus principales características formas de cuido y más para que le brindes la mejor calidad de vida posible. Para leer la información de cada uno de ellos, dale “clic” en el nombre.

Gato bombay

Gato Bombay

Gato Carey

Gato cartujo

Gato Cartujo

Historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato

Gato Somalí

Historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato

Gato Van Turco

Historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato

Gato Burmés

Historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato

Gato Abisinio

Historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato

Gato Boque de Noruega

Historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato

Gato Devon Rex

Historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato

Gato Esfinge

Historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato

Gato Miau Egipcio

Diferencias entre un gato y un perro

Si estás acostumbrado a los perros, es importante que sepas que:

  • Los gatos son más independientes. No necesitan tanta atención constante y disfrutan de su espacio.
  • Los perros suelen ser más expresivos. Un perro mueve la cola para mostrar alegría, mientras que en los gatos una cola en movimiento puede significar varias cosas, desde curiosidad hasta irritación.
  • Los gatos eligen a su humano favorito. Aunque pueden convivir con varias personas, siempre tendrán una preferencia.
  • Los perros son más sociables desde el inicio. Un perro se apega rápido a su familia, mientras que un gato necesita su tiempo para confiar.

Beneficios de tener un gato en casa

Más allá de ser adorables, los gatos tienen un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas. Varios estudios han demostrado que la convivencia con gatos puede mejorar la salud mental y emocional.

Uno de los beneficios más estudiados de la interacción con los gatos es su efecto positivo en la reducción de la ansiedad y el estrés. Según Barker y Dawson (1998), en su estudio The effects of animal-assisted therapy on anxiety ratings of hospitalized psychiatric patients, la terapia asistida con animales, incluidos los gatos, contribuye significativamente a la reducción de los niveles de ansiedad en pacientes psiquiátricos hospitalizados. Sus hallazgos demostraron que la presencia de un animal puede generar una sensación de calma y seguridad, ayudando a mejorar el estado emocional de las personas.

Por otro lado, Cusack, Wilson y Condeminas (2006), en su investigación Animales de compañía y salud mental, encontraron que la convivencia con gatos estimula el sentido de responsabilidad, mejora la autoestima y fomenta la socialización. Su estudio sugiere que las personas que tienen gatos suelen desarrollar un apego emocional que favorece la reestructuración cognitiva, es decir, la manera en que interpretamos nuestras emociones y experiencias. Además, se ha observado que los gatos pueden ser una gran compañía en situaciones de duelo, brindando apoyo emocional a quienes han experimentado una pérdida.

Entre otros beneficios clave de tener un gato en casa se encuentran:

  • Disminuyen el estrés y la ansiedad. El simple acto de acariciar a un gato reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés).
  • Mejoran la autoestima. Cuidar a un gato genera un sentido de responsabilidad y satisfacción.
  • Aumentan la socialización. Quienes tienen gatos tienden a compartir más experiencias con otras personas amantes de los animales.
  • Favorecen el desarrollo cognitivo en niños y adultos mayores.

Alimentación y cuidados esenciales

¿Por qué los gatos son tan exigentes con la comida?

Si alguna vez intentaste darle a un gato algo de tu comida y lo rechazó, no es porque sea “especialito”. La razón científica detrás de esto es que los gatos tienen aproximadamente 475 papilas gustativas, lo cual es inferior en comparación con las 1700 de los perros y las 9000 de los humanos.

Esto significa que su percepción del sabor es diferente y pueden rechazar ciertos alimentos simplemente porque no los sienten atractivos.

Cuidados básicos para su bienestar

  • Alimentación: Necesitan una dieta alta en proteínas. Evita darles comida para perros, ya que no cubre sus necesidades nutricionales.
  • Higiene: Son animales muy limpios y se asean solos, pero es importante mantener su arenero limpio.
  • Salud: Llévalos al veterinario regularmente y mantén sus vacunas al día.
  • Enriquecimiento: Juega con ellos y proporciónales rascadores para evitar que dañen muebles.

Datos curiosos sobre los gatos

  • Ellos eligen a su humano favorito. No siempre es quien los alimenta, sino con quien se sienten más seguros.
  • Son extremadamente curiosos. Si ven algo nuevo en casa, lo inspeccionarán con cautela antes de acercarse.
  • Tienen un sentido del oído increíble. Pueden escuchar frecuencias que están fuera del rango auditivo humano.
  • Su ronroneo no solo indica felicidad. También lo usan para calmarse a sí mismos cuando están enfermos o estresados.

Por todos los aspectos que te he explicado, puedo decirte que convivir con un gato es una experiencia única. No son simples mascotas, sino compañeros con personalidad propia, capaces de brindar compañia y apoyo emocional.

Si te sientes motivado en adoptar a tu primer gato, recuerda ser paciente. Al final, te darás cuenta que su independencia no significa que no te quiere, sino que su manera de demostrar afecto es diferente.

Después de mi experiencia con mi primer gato, comprendí que son felinos inteligentes, leales y llenos de sorpresas. Ahora no puedo imaginar mi hogar sin ellos. Por eso te invito a que sigas informandote, y aprendas sobre su historia, convivencia y beneficios de adoptar un gato.

Scroll al inicio