¿Qué tienen de especial los gatos persas?

Cuando hablamos de un gato persa, en muchas ocasiones no logramos imaginar con exactitud sus características fisicas, pero algo que puedo decirte con certeza, es que su cara es el factor clave para saber si estas viendo un gato persa o no. Este hermoso felino tiene una apariencia elegante, pelaje impresionante y una actitud que enamora a quien sea.

En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber: desde su origen y características hasta los cuidados especiales que necesita. Pero no solo desde lo técnico. Te lo contaré desde la experiencia, desde lo que realmente cambia cuando compartes tu vida con un persa.

Gato

Si te fijas detenidamente en la foto, podrás notar lo que lo diferencia entre cualquier otro gato. Esta raza tiene una cara plana y redonda, con grandes ojos como si fueran dos canicas. Desde hace décadas se convirtió en una de las razas más queridas, debido a su excelente capacidad para adaptarse a nuevos hogares

Otra característica importante es  su físico, puesto que es de tamaño mediano a grande, con patas cortas y robustas, y una cola tupida. Su caminar es pausado, casi aristocrático, y da la sensación de que sabe perfectamente que es el centro de atención. Te apuesto que viste esta raza de gato antes en una película y posiblemente no lo recuerdes.

Gato

Si pensaste en este película, acertaste. El gato de Stuart Little (Pelusa), es un gato persa, tiene todas las características del rostro que mencioné al inicio. En esta raza de gato, existe una variedad amplia de colores aunque no lo parezca. Entre los más destacados están: blanco, amarillo, negro, gris y bicolor.

Origen e historia de este hermoso felino

Su origen se remonta a Oriente Medio, especialmente en Irán (antiguamente Persia), de donde toma su nombre. Los comerciantes y exploradores llevaron estos felinos exóticos a Italia y posteriormente a Francia e Inglaterra, donde empezaron a criarse selectivamente para acentuar sus rasgos físicos más distintivos.

A lo largo de los años, el gato persa ha pasado por varios procesos de cría para acentuar su cara achatada (conocida como tipo “punch face”) y su abundante pelaje. Estas modificaciones lo convirtieron en un símbolo de elegancia y lujo, especialmente en la aristocracia europea.

¿Cuántos años suele vivir un gato persa?

Sin duda alguna, es una pregunta muy importante, ya que, cuando nos encariñamos con uno de estos felinos, los queremos tener a nuestro lado para siempre. Hay que tener en cuenta que la edad que pueden alcanzar los gatos persas, depende mucho de su estilo de vida, alimentación y cuidados. Por lo general, con buenos cuidados puede llegar aproximadamente entre 12 y 16 años de vida.

Personalidad y comportamiento

Los gatos persas parecen tener cara de pocos amigos, pero esto no es cierto. Todo lo contrario, estos gatos son tranquilos y mimosos, por lo que, si le das su espacio cuando lo necesita, después llegará a ti para que lo mimes de la forma que más le gusta. También disfrutan mucho de la calma del hogar. Es por ello que estos felinos son ideales para personas que disfrutan de tardes en casa viendo una película, leyendo o trabajando desde el hogar, asi que no esperes que un persa esté corriendo por la casa o trepando estanterías.

Cuidados necesarios para que tu Gato Persa este sano y feliz

Cepillado diario

Su pelo largo tiende a enredarse y formar nudos con facilidad. Por eso es fundamental cepillarlo todos los días con un peine de púas metálicas o un cepillo suave. Este hábito no solo evitará problemas de piel, sino que también será una forma de estrechar el vínculo con él.

Limpieza ocular

Sus grandes ojos tienden a lagrimear, por lo que conviene limpiar con una gasa húmeda la zona ocular una o dos veces al día.

Alimentación equilibrada

Una dieta rica en proteínas, con grasas saludables y fórmulas específicas para pelo largo, ayudará a mantener su pelaje brillante y su salud digestiva en óptimas condiciones.

La alimentación debe estar adaptada a sus necesidades específicas:

  • Alto contenido proteico

  • Bajo en sodio para proteger sus riñones

  • Omega 3 y 6 para un pelaje saludable

  • Piensos para razas de pelo largo (Royal Canin Persian, por ejemplo)

  • Agua fresca siempre disponible

También puedes complementar su dieta con malta o snacks anti bolas de pelo, ya que estos gatos son propensos a tragarse mucho pelo al lamerse.

Visitas regulares al veterinario

Debido a su morfología, pueden presentar los siguientes problemas:

  • Enfermedad renal poliquística (PKD)

  • Problemas respiratorios por su cara achatada (síndrome braquicefálico)

  • Dermatitis por exceso de humedad en la cara

  • Problemas oculares (lagrimeo crónico)

La clave está en la prevención: controles veterinarios regulares, buena higiene y alimentación adecuada.

Galería del gato Persa bebé

Scroll al inicio